Proyecto de Mejora de la Eficencia del Ciclo Urbano del Agua

Proyecto de Mejora de la Eficencia del Ciclo Urbano del Agua

Image

PROYECTO DE MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA (PERTE digitalización del ciclo del agua), EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA –FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – NEXT GENERATION EU.

DATOS DE LA ACTUACIÓN SUBVENCIONABLE:

DENOMINACIÓN:

PROYECTO DE MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA (2º PERTE DIGITALIZACIÓN DEL CICLO DEL AGUA), EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA DE VILLAMEDIANA DE IREGUA.


portada

OBJETO, TIPOLOGÍA DE ACTUACIONES Y VALORACIÓN ECONÓMICA:

El proyecto incluye distintas actuaciones para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, tanto de planificación (denominadas de Tipo A), como de mejora de eficiencia y digitalización (denominadas de Tipo B), como de gestión de la información (denominadas de Tipo C), por un importe total de 602.594,95 euros (siendo el importe subvencionable de la actuación 593.082,62 euros), con el detalle que se muestra en la siguiente tabla resumen:

Image


OBJETO:

Ejecución de obras de mejora de la actual red de abastecimiento del municipio, según con lo detallado en el Proyecto, que recoge las necesidades administrativas a satisfacer mediante el contrato y los factores de todo orden a tener en cuenta.

En concreto, se pretende acometer varias actuaciones para mejorar la situación actual: reducir pérdidas relacionadas con roturas y fugas, garantizar la distribución a un mayor número de habitantes en el caso de corte por reparación y deshacerse de las tuberías de fibrocemento. Las actuaciones previstas son:

  • Reponer la red de abastecimiento con tubería de fundición dúctil en las siguientes calles del núcleo urbano:
  1. Paseo de La Rioja en dos tramos.
  2. Calle La Prensa.
  • Mallar la red de abastecimiento colocando las válvulas de corte necesarias y realizando las conexiones con las redes próximas a las zonas de actuación.
  • Dejar todas las acometidas y conexiones realizadas en dichas calles.

De forma complementaria a las actividades descritas se utilizará el material procedente de excavación no apto para base de firme y el de demolición, previa molienda del mismo, para regularizar el camino xxxx que se encuentra en mal estado y de esta forma no generar residuos innecesarios.


PLANO SITUACIÓN ACTUAL:

Image
Image
Image


COMPONENTE, INVERSIÓN, PROYECTO, SUBPROYECTO Y ACTUACIÓN EN QUE SE ENCUADRA LA ACTUACIÓN:



Las actuaciones se encuadran dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, en el marco de la Componente 5, Inversión 1 [«Materialización de actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de infraestructuras (DSEAR)»] e Inversión 3 [«Transición digital en el sector del agua (“Enforcement Digital Medioambiental”)»] del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo la modernización del ciclo de agua para con ello producir una mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, reduciendo las pérdidas de agua en los sistemas de distribución de agua y mejorando las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales.

Se persigue que la gestión del agua sea eficiente y sostenible, cumpliendo así con el mandato de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) y de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, todo ello de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.

En concreto, esta actuación se encuadra en el siguiente marco:

gastos


FINANCIACIÓN CON CARGO A FONDOS PRTR:

Las actuaciones se encuentran financiadas con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU – de conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras las crisis de la COVID-19, y regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Reglamento MRR).

En concreto, se ha concedido el siguiente importe de subvención para el proyecto presentado por la Agrupación de los Ayuntamientos de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua, en virtud de la RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES (2023) EN CONCURRENCIA COMPETITIVA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA (PERTE DIGITALIZACIÓN DEL CICLO DEL AGUA), EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y  RESILIENCIA –FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA– NextGenerationEU., de fecha 3/10/2024:

gastos


Y de la cuantía total de esta ayuda concedida a la Agrupación, corresponde al Ayuntamiento de Villamediana de Iregua, en concreto, el importe de 593.082,62 euros, correspondiente al 100% del importe subvencionable, tal y como se muestra en la tabla siguiente:

gastos

 

Pl. Cándido Sarramián, 1,
26142, Villamediana de Iregua
(La Rioja)
Teléfono: 941 43 51 33
© Copyright 2025 Ayuntamiento de Villamediana de Iregua. Todos los derechos reservados. | Diseñado por: CODE SISTEMAS